Es un orgullo para esta Cofradía llegar a esta celebración del
Primer Viernes de Marzo con novedades que presentar.
En primer lugar las novedades de nuestra Banda que estrena este
año baquetas de gala y manoplas para las cornetas, bordadas con su nuevo escudo
que ha sido diseñado por Jaime Rodríguez Salamanca; además de un estreno muy
especial, la marcha procesional ¡Con
Jesús al cielo! que ha sido compuesta exclusivamente para la Banda de Santa
Olalla por Cristian Blanco.
Dicen que un retablo es la obra de arte más completa, pues combina
arquitectura, escultura y pintura. Nuestro retablo es de estilo neo-barroco y
ha sido elaborado en Elda (Alicante), en el taller de Julián del Olmo. Se
compone de dos cuerpos más ático, en el primer cuerpo la hornacina para la
imagen de Jesús que queda flanqueada por dos haces con tres columnas
salomónicas cada uno. En el segundo una pintura, cuya temática ha sido lo más
debatido por la junta a la hora de encargar el retablo, tras decidir que fuera
un tema de pasión, se pensó en la Piedad y que mejor Piedad que nuestra patrona
la Virgen de la Piedad, esta decisión se comunico a su Hermandad que vieron con
buenos ojos que la Virgen de la Piedad tuviera a partir de ahora un pequeño
espacio en esta iglesia de San Julián. El lienzo esta firmado por Mara Haro,
una pintora híper-realista. En el ático, coronando el retablo, una cruz con los
colores trinitarios. Ayer la Esclavitud de la Virgen encantados con el
resultado de la pintura nos comunico que nos hacia donación de 600 euros para
ayudar a costear el cuadro.
Permítanme que termine con una referencia histórica: hace más de 1.700
años grupos de cristianos llegaron a estas tierras y se establecieron de manera
definitiva en una aldea a la que poco después llamaron Santa Eulalia. Desde
esos tiempos hasta nuestros días muchos hombres y mujeres de nuestro pueblo han
ido dejando, como testimonio de su fe, un importante legado artístico. Esta
Cofradía aporta a ese legado una obra de nuestros días, la capilla de Jesús
Nazareno de Medinaceli, una obra del siglo XXI.
Muchas gracias.
Josué López Muñoz.-
Santa
Olalla a 2 de marzo de 2012.-