Mostrando entradas con la etiqueta Cristo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cristo. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de noviembre de 2015

Festividad de Cristo Rey

Este domingo, 22 de noviembre de 2015, se celebra la festividad de "Cristo Rey" que cierra el año litúrgico. Con el advierto se inicia un nuevo ciclo.

domingo, 5 de abril de 2015

Domingo de Resurrección - Semana Santa Eulaliense 2015

  • 11:30 h. Procesión del encuentro. Participa la Banda de CC y TT de Jesús de Medinaceli.
  • A continuación. Santa Misa de Resurreción. (Iglesia de San Julián).
  • Al terminar. Refresco de Resurrección.

miércoles, 25 de marzo de 2015

El Santo Cristo de la Vera Cruz presidirá el Vía Crucis Comarcal

Todos los Vía Crucis están presididos por la imagen de un crucificado, y nuestro Vía Crucis Comarcal - X Aniversario (2005-2015) del próximo sábado estará presidido por la imagen del Santo Cristo de la Vera Cruz, una de las joyas barrocas de nuestra parroquia.

Se trata de una talla de madera policromada del siglo XVII, procedente de la desaparecida capilla del Hospital de San Antón. Actualmente esta imagen se conserva en la iglesia de San Julián y es una de las que participa en la procesión de la Pasión del Jueves Santo. Aunque hasta el siglo XIX esta imagen tuvo su propia cofradía, la de la Santa Vera Cruz, actualmente en el Jueves Santo la portan los jóvenes del pueblo. La imagen fue restaurada en el año 2000. Este crucificado es conocido popularmente como el "Cristito".

Durante el Vía Crucis será portada por las anderas del Nazareno, y acompañada por todas las cofradías de Santa Olalla y un buen numero de cofradías amigas de la Comarca.

viernes, 21 de noviembre de 2014

Festividad de Cristo Rey

Jesús Nazareno con la Cruz a cuestas - Santa Olalla
Este domingo, 23 de noviembre de 2014, se celebra la festividad de "Cristo Rey" que cierra el año litúrgico.

Jesús Nazareno de Medinaceli - Santa Olalla

lunes, 10 de noviembre de 2014

Un tesoro de la parroquia de Santa Olalla: El "Portapaz" del Ecce Homo

Portapaz de plata - Santa Olalla (Toledo) - Siglo XVIII
Este es el maravilloso "Portapaz" que se conserva en la iglesia de San Pedro Apóstol de Santa Olalla, una pieza que se besaba antiguamente en el momento de dar la paz en lugar de darse la mano como actualmente se hace.
Esta pieza de orfebrería es de las pocas piezas de plata de la iglesia de San Pedro que sobrevivieron a la Guerra de Independencia contra los franceses en 1808.

lunes, 27 de octubre de 2014

Comarca Cofrade: Cristo del Amparo de Mesegar

Santísimo Cristo del Amparo en el retablo Mayor de la iglesia de San Bartolomé de Mesegar
Santísimo Cristo del Amparo de Mesegar
Santísimo Cristo del Amparo - detalle del rostro
Santísimo Cristo del Amparo - En su antigua ubicación
Estandarte del Santísimo Cristo del Amparo
Vara de mando de la Cofradía del Santísimo Cristo del Amparo
Torre Mudéjar de la iglesia de San Bartolomé de Mesegar

jueves, 16 de octubre de 2014

Comarca cofrade: El Calvario de Otero

Un paseo conduce hasta la Capilla del Calvario en Otero
Pequeña Capilla del Calvario de Otero (Toledo)
Las tres Cruces del Calvario
Busto del Stmo. Cristo de Limpias
La gente cuelga rosarios del la reja como exvotos al Santo Rostro de Cristo

lunes, 12 de mayo de 2014

martes, 15 de abril de 2014

Martes Santo - Semana Santa Eulaliense 2014

Cristo de las monjas
Capilla de las monjas de Santa Olalla
Actualmente en el expositor del altar mayor de la iglesia de San Julián- Santa Olalla

sábado, 23 de noviembre de 2013

Festividad de Cristo Rey

Este domingo, 24 de noviembre de 2013, se celebra la festividad de "Cristo Rey" que cierra el año litúrgico. En este día concluye además el "Año de la Fe". Con el advierto se inicia un nuevo ciclo.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Santo Cristo del Lucero

Detalle del Santo Cristo del Lucero
Tal vez nunca le habíamos visto tan de cerca, es el Santo Cristo del Lucero, que cuelga en la nave central de la iglesia de San Pedro de Santa Olalla. Es una de las joyas de imaginería de nuestro pueblo, en el pasado era muy venerado ya que era el Cristo de los agricultores, y a él se hacían las rogativas para pedir el agua, la lluvia, de hay que también fuera conocido como el "Cristo de las Aguas" de Santa Olalla.
Todavía hoy es el gran señor de la iglesia de San Pedro y sigue presidiendo cada una de las celebraciones que allí se realizan.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Vamos a por el segundo autobús a Urda

Cristo de la Vera Cruz de Urda

Ya hemos llenado el autobús de la peregrinación a Urda y la visita a Consuegra y ante la demanda que estamos teniendo vamos poner un segundo autobús.  
Ya sabes, todavía estas a tiempo de apuntarte; pero no lo dejes que las plazas son limitadas. 

Santuario del Cristo de la Vera Cruz en Urda

jueves, 3 de octubre de 2013

Peregrinación 2013: Cristo de Urda

CRISTO DE URDA
Domingo, 10 de noviembre de 2013

- 10:00 h. Salida de Santa Olalla (Plaza Reyes de España)
- Visita al Museo Guerrero Malagón - Museo del Cristo de la Vera Cruz (Entrada incluida) 
- 13:00 h. Santa Misa  concelebrada para nuestra Cofradía en el Santuario (se ruega portar escapulario)
- Besapies  a la venerada imagen del Cristo de la Vera Cruz.
- 14:30 Comida libre o menú del peregrino (+10 € a elegir entre 2 primeros 2 segundos bebidas y postre). 
- Visita a Consuegra: Cerro Calderico con sus molinos de viento e iglesia parroquial para ver su imagen de Jesús de Medinaceli.
- Regreso  a Santa Olalla. 

Máximo 70 plazas. Inscripciones: 
Conchi Martin y Manuel Sánchez 

Precio cofrades 10 € | No cofrades 12 € 

domingo, 9 de junio de 2013

El Retablo de Jesús Nazareno

Vista del Retablo desde
el coro alto de San Julián
Sabemos que el retablo de Jesús Nazareno con la Cruz a cuestas está elaborado, entre otras piezas, con la caja del órgano de la iglesia de San Julián. Pero no debe extrañar, ya que las cajas de este tipo de órganos barrocos están diseñadas en su estructura como un auténtico retablo. 

Fue una suerte que la antigua caja del órgano, una vez que había perdido totalmente su utilidad musical, fuera recuperada y pasara a ser el retablo de Jesús Nazareno y de otras dos imágenes más.

El encargo del órgano para San Julián se realizó en 1703 al maestro organero Joseph Martínez Colmenero. La estructura de la caja del órgano y su decoración la realizaron tallistas y ensambladores de su taller, indudablemente los mismos que trabajaron en el órgano de Torrijos del mismo autor y del mismo año. 

Retablo mayor de los “San Julianes”
en una postal de 1985
Se puede observar la mesa de altar 
que ahora está en el retablo del Nazareno
La caja que aun conservamos se elaboró en estilo barroco, de esta  decoración barroca destaca la venera central, los relieves calados y los altorrelieves de hojas y frutos, dorados con pan de oro que contrasta con el resto de superficies estucadas de la caja. Los estucos son de color marrón, verde y azul. 

Su primera adaptación como retablo fue sencilla, el cuerpo superior se apoyó sobre un pedestal de obra más bajo que el original. Los tres castillos que alojaban las tuberías se vaciaron totalmente para pasar a ser las hornacinas para las tres imágenes. El fondo de las hornacinas se entelo. Al pedestal se adoso una mesa de altar, primero una más pequeña estucada y después otra de mayor tamaño que había servido de altar mayor hasta la restauración de 1995. Se trata de una pieza de mediados del siglo XX elaborada en madera.

Detalle de las tallas del retablo
Para describirle como retablo debemos decir que se trata de un retablo de tres calles, con una hornacina en cada una de las calles. La calle central es más ancha y alta que las laterales y se cierra con un arco de relieves calados. En el centro de la parte superior una gran tarjeta o venera y en los laterales dos ánforas. La mesa de altar tiene cuatro columnillas de fuste liso con capiteles corintios y en el centro una cruz con un clavo.

El retablo se ha restaurado en 2013, trescientos diez años después de su construcción. El restaurador Julián del Olmo Soriano, que tiene su taller en Elda (Alicante), ha seguido varios criterios a la hora de afrontar este proyecto costeado por la Cofradía de Jesús de Medinaceli. 

Detalle de la mesa-altar con la Cruz Trinitaria
El primer criterio ha sido mantener y consolidar la estructura original de la caja del órgano, en este punto hemos tenido varias sorpresas como descubrir el color azul en algunas zonas de los estucados que antes era inapreciable y encontrar desmontadas detrás del retablo las dos ánforas de la parte superior. En segundo lugar realizar las tres hornacinas que se insertarían en el interior y que darán cabida a las imágenes ya que antes el espacio único estaba simplemente cubierto con tela. Y en tercer lugar adaptar la mesa de altar, una mesa de mediados de siglo XX que se había utilizado como altar mayor y que tenía que intentar coordinar con el resto del retablo. La cruz de la mesa de altar originalmente teñida de negro se ha lacado con los colores de la cofradía aprovechándola para formar una variante de su escudo.

Las hornacinas del retablo han quedado iluminadas con luces LED, que le confieren una artística iluminación de ambiente además de ser de bajo consumo y no producir calor.

Aspecto del retablo antes de su restauración

Imagen actual del retablo, después de su restauración
La Capilla del Nazareno en San Julián
© 2013 Cofradía de Jesús Nazareno de Medinaceli de Santa Olalla 
Depósito Legal: TO-299-2013