Mostrando entradas con la etiqueta Via Crucis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Via Crucis. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de marzo de 2016

III Vía Crucis Comarcal en la Puebla de Montalbán


El año pasado Santa Olalla acogió el II Vía Crucis Comarcal y este año 2016 nuestra cofradía a acompañará a la Cofradía de la Expiración de la Puebla de Montalbán. 
La procesión saldrá a las 20:30 h. del Convento de las Madres Concepcionistas de la Puebla. Estáis todos invitados a participar con vuestra túnica pero sin capuchón.

miércoles, 1 de abril de 2015

Las Cofradía de la Expiración de la Puebla de Montalbán tomará el relevo para el III Vía Crucis Comarcal


Primero fue La Mata; luego Santa Olalla, coincidiendo con el Décimo Aniversario de la Cofradía de Jesús de Medinaceli; y en 2016 será La Puebla de Montalbán, coincidiendo con la celebración del XV Aniversario de la Cofradía del Cristo de la Expiración y de la Virgen de los Dolores, quien organice el III Vía Crucis Comarcal.

Les deseamos toda la suerte del mundo en la organización de este evento tan destacado dentro de la Cuaresma y Semana Santa comarcal.




miércoles, 25 de marzo de 2015

El Santo Cristo de la Vera Cruz presidirá el Vía Crucis Comarcal

Todos los Vía Crucis están presididos por la imagen de un crucificado, y nuestro Vía Crucis Comarcal - X Aniversario (2005-2015) del próximo sábado estará presidido por la imagen del Santo Cristo de la Vera Cruz, una de las joyas barrocas de nuestra parroquia.

Se trata de una talla de madera policromada del siglo XVII, procedente de la desaparecida capilla del Hospital de San Antón. Actualmente esta imagen se conserva en la iglesia de San Julián y es una de las que participa en la procesión de la Pasión del Jueves Santo. Aunque hasta el siglo XIX esta imagen tuvo su propia cofradía, la de la Santa Vera Cruz, actualmente en el Jueves Santo la portan los jóvenes del pueblo. La imagen fue restaurada en el año 2000. Este crucificado es conocido popularmente como el "Cristito".

Durante el Vía Crucis será portada por las anderas del Nazareno, y acompañada por todas las cofradías de Santa Olalla y un buen numero de cofradías amigas de la Comarca.

jueves, 12 de marzo de 2015

Vía Crucis Comarcal 2015 en Santa Olalla

Cartel del Vía Crucis
Nuestra Cofradía de Jesús Nazareno de Medinaceli de Santa Olalla (Toledo) cumple diez años y queremos conmemorarlo junto al resto de hermandades y cofradías de Santa Olalla y junto a las cofradías de la comarca. 

Por este motivo tomamos el relevo de la celebración del Vía Crucis comarcal que el año pasado se celebró en La Mata.

Vía Crucis Comarcal 
Décimo Aniversario
Sábado, 28 de marzo de 2015
17:00 horas.
(Salida de la Iglesia de San Julián)

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Noticias cofrades: Vía Crucis Comarcal

Tomando el relevo de nuestros vecinos de La Mata, y coincidiendo con el X Aniversario de la Cofradía, las calles de Santa Olalla acogerán un Vía Crucis comarcal (el segundo que se realiza en la comarca de Torrijos). 
Participarán en él diversas cofradías de los pueblos de nuestra comarca y por supuesto de Santa Olalla. Sera el acto central del X Aniversario 2005-2015.

I Vía Crucis comarcal en 2014 - La Mata

viernes, 18 de abril de 2014

Viernes Santo - Semana Santa Eulaliense 2014

Cristo yacente - Santo Sepulcro
Iglesia de San Julián - Santa Olalla

  • 12:00 h. Vía Crucis en las calles.
  • 18:00 h. Santos Oficios: Celebración de la Pasión y muerte del Señor. (Iglesia de San Julián).
  • 21:00 h. Procesión del Santo Entierro. Cofradía del Santo Sepulcro y Cofradía de la Virgen de los Dolores. (Pasos de la Cruz y Sudario, Santo Sepulcro y La Dolorosa). (Iglesia de San Julián).

lunes, 14 de abril de 2014

I Vía Crucis Comarcal en La Mata

Plaza e iglesia de La Mata
El pasado sábado, 12 de abril de 2014, se celebró en el vecino pueblo de La Mata el primer Vía Crucis Comarcal. Aquí mostramos algunas imágenes cedidas por el fotógrafo Juan Oeo.

Santa Olalla
Torrijos
Erustes
La Mata
La Mata
Romanos de Carmena y paso del Crucificado de La Mata
Carmena
Novés
Carmena

jueves, 3 de abril de 2014

Participaremos en el Vía Crucis Comarcal de La Mata

La Cofradía del Santo Sepulcro de La Mata nos ha invitado a participar en el Vía Crucis comarcal que han preparado. Será el sábado 12 de abril de 2014 a las 20:00 h.

Todos aquellos cofrades de Jesús de Medinaceli de Santa Olalla que quieran, pueden acompañarnos en este interesante Vía Crucis de La Mata. Nos han pedido que llevemos túnica (sin capuchón), escapulario y medalla, para más datos pueden preguntar a cualquiera de los miembros de la junta directiva.

También hemos sido invitados a la misa de la Cofradía del Santo Sepulcro de Santa Olalla que se celebrará en la iglesia de San Julián a las 21:00 h. de ese mismo sábado 12 de abril. Nuestra Junta Directiva se repartirá para poder acudir a los dos actos programados.

Aprovechamos para mostraros algunas imágenes de la Semana Santa mateña. (Fotografías cedidas por el fotógrafo Juan Oeo).


Jesús de Medinaceli en Talavera 
Virgen de los Dolores
Virgen de los Dolores
Patrona de La Mata
Virgen de los Dolores en Talavera
Virgen de los Dolores y sus portadores mateños
Virgen de los Dolores en La Mata
Jesús Nazareno y sus cofrades
Santo Sepulcro
Santo Sepulcro y sus anderos de "capa blanca"

viernes, 22 de marzo de 2013

Viernes de Dolores 2013 (Semana Santa eulaliense)

Debido a la previsión de lluvias en Madrid ha quedado anulado el Vía Crucis de la Puerta del Sol. Todo estaba preparado, el esfuerzo estaba hecho y el tiempo, que tantos quebraderos de cabeza nos da en Semana Santa, se ha encargado de fastidiarlo, ante la pena de todos los cofrades. Queremos agradecer todo el apoyo logístico que hemos tenido en estos días. Agradecer el trabajo extra de los Anderos y de la Banda y la compañía de todos aquellos que se habían apuntado a ir en los autobuses (próximamente informaremos de como se va a devolver el dinero).
El lema que habíamos usado era "del kilómetro 80 al kilómetro 0 ..." nos lo tomaremos con humor y nos quedaremos en nuestro querido "K80", esperando que el tiempo nos permita desarrollar el resto de actos de nuestra Semana Santa y la participación este domingo en Talavera.
La Archicofradía de Madrid ha anunciado que nos cede las flores que iban a poner en nuestras andas para que las usemos en el paso del Nazareno el Domingo de Ramos en Talavera.

Vía Crucis de la Puerta del Sol de Madrid (Anulado)
Participación de la cuadrilla de anderos de Jesús de Medinaceli de Santa Olalla portando al Cristo de Medinaceli de Madrid y de la Banda de Cornetas y Tambores de Jesús de Medinaceli de Santa Olalla.

16:00 h. Salida de la Basílica de Jesús de Medinaceli de Madrid. 
18:30 h. Inicio del Vía Crucis en la Puerta del Sol.



 Jesús de Medinaceli | Cuarta estación
Presentación de Jesús al Pueblo

Virgen de los Dolores
Iglesia de San Julián de Santa Olalla

martes, 19 de marzo de 2013

Vía Crucis Magno Madrid 2013


1ª El Prendimiento del Señor (Divino Cautivo)
Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús el Cautivo.
c/Gral. Diaz Porlier

2ª La Flagelación del Señor
Hermandad del Silencio del Santísimo Cristo de la Fe.
c/Atocha

3ª La Coronación de Espinas
Hermandad Jesús el Pobre. 
c/ Nuncio

4ª Presentación al Pueblo (Ecce Homo)
Archicofradía de Jesús Nazareno de Medinaceli.
Paso, anderos y banda de la cofradía filial de Jesús Nazareno de Medinaceli de Santa Olalla (Toledo).
Plaza de Jesús

5ª Jesús carga con la Cruz
Hermandad Jesús del Gran Poder y Esperanza Macarena.
c/ Toledo

6ª Jesús camino del Calvario
Hermandad de Nazarenos Nuestro Padre Jesús de la Salud.
c/ del Carmen

7ª Jesús cae bajo el peso de la Cruz
Hermandad de Nazarenos Nuestro Padre Jesús de la Salud.
c/ del Carmen

8ª Jesús se encuentra con su Santísima Madre 
Hermandad Mª Santísima de los Siete Dolores.
c/ Atocha

9ª Cristo clavado en la Cruz
Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón.
c/Melquíades Biecinto

10ª Jesús muere en la Cruz
Hermandad del Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón.
c/San Justo

11ª María al pie de la Cruz 
Fraternidad de Capuchinos de la Iglesia de Medinaceli.
Plaza de Jesús

12ª Jesús es puesto en el Sepulcro
Archicofradía de San José y Cristo de la Vida Eterna.
c/ Atocha

13ª La Soledad de la Virgen
Congregación de Nuestra Señora de la Soledad y Desamparo.
c/Arenal

14ª La Cruz Salvadora (Lignum Crucis)
Parroquia Santa Cruz 
c/ Atocha

Todas las estaciones del Vía Crucis de Madrid 2013 "Año de la Fe"

domingo, 17 de febrero de 2013

Gran Noticia: Nuestra Cofradía en la Puerta del Sol

Jesús de Medinaceli
Por fin podemos hacer publica una buena noticia para nuestra Cofradía. Con motivo del "Año de la Fe" en la madrileña Puerta del Sol se celebrará un Vía Crucis, el Viernes de Dolores día 22 de marzo de 2013, con las imágenes más representativas de la capital. 

Lógicamente no podía faltar "El Señor de Madrid", el Cristo de Medinaceli,  pero uno de los objetivos de este Vía Crucis en movimiento era que las imágenes fueran portada a hombros y el Cristo de Medinaceli de Madrid tradicionalmente procesiona en carroza.
Automáticamente la Archicofradía de Madrid tiró de sus cofradías filiales y hemos sido invitados a portar sobre nuestro paso, con nuestro anderos, y acompañados con nuestra Banda, a Jesús de Medinaceli de Madrid en un acontecimiento tan especial.
Lógicamente estáis todos invitados a ver a nuestros anderos y nuestra Banda, en un día histórico.
Jesús de Medinaceli en la Puerta del Sol

jueves, 18 de octubre de 2012

Los Cuadros de San Julián: La Caida de Cristo


En este espacio dedicado a nuestros Cristos Nazarenos, no podíamos dejar de hablar del otro Nazareno que hay en la iglesia de San Julián de Santa Olalla.
Se trata de una pintura barroca de gran realismo, fechada en el siglo XVII pues ya aparece en el inventario de 1696. Este óleo sobre lienzo de autor desconocido se ubicó originalmente en un pilar de la iglesia y actualmente esta situado en el coro.
Representa a Jesús Nazareno con la Cruz acuestas, en el momento en el que Cristo cae al suelo por primera vez y es ayudado a levantarse y llevar la Cruz por Simón el Cirineo. La escena se representa sobre un suelo pedregoso y con un cielo nublado, al fondo se vislumbra el calvario.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Álbum y descripción de las imágenes del Vía Crucis de la JMJ




Todos los actos que se desarrollaron en la JMJ de Madrid gozaron de la misma belleza, emotividad y devoción, pero si hay que destacar uno de ellos, y debido al vínculo de este Blog Cofrade con la Semana Santa, lo haré con el Vía Crucis, donde cada una de la Estaciones estuvo representada por un Paso de algunas localidades de nuestra España Cofrade, a través de los cuáles la Cruz, portada por jóvenes, iba avanzando en su particular rezo.

I Estación: Última cena de Jesús con sus discípulos.
Cofradía: Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Murcia).
Portaron la Cruz: jóvenes de Tierra Santa.

II Estación: El beso de Judas.
Cofradía: Fervorosa y Muy Ilustre Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y María Santísima del Gran Perdón (Málaga).
Portaron la cruz: jóvenes de países en los que se sufre persecución por la Fe.

III Estación: Negación de Pedro.
Cofradía: Pontificia, Real e Ilustre Hermandad de Nuestro Padre Jesús en el paso de El Prendimiento (Orihuela, Alicante).
Portaron la cruz: jóvenes de España.

IV Estación: Jesús es sentenciado a muerte.
Cofradía: Archicofradía Primaria de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli (Madrid).
Portaron la cruz: jóvenes de Iraq.

V Estación: Jesús carga con la Cruz.
Cofradía: Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena (Madrid).
Portaron la cruz: jóvenes de Madrid con emigrantes.

VI Estación: Jesús cae bajo el peso de la Cruz.
Cofradía: Nuestro Padre Jesús de la Caída y María Santísima de la Amargura (Úbeda, Jaén).
Portaron la cruz: jóvenes liberados de la droga.

VII Estación: El cirineo ayuda a llevar la Cruz.
Cofradía: Dulce Nombre de Jesús Nazareno (León).
Portaron la cruz: jóvenes marginados.

VIII Estación: La Verónica enjuga el rostro de Jesús.
Cofradía: Hermandad Santísimo Sacramento del Altar y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Misericordias, María Santísima de la Candelaria y Santa Mujer Verónica (Jerez de la Frontera).
Portaron la cruz: jóvenes de Albania. 

IX Estación: Jesús es despojado de sus vestiduras.
Cofradía: Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima del Dulce Nombre y San Juan Evangelista (Granada).
Portaron la cruz: jóvenes de Ruanda y Burundi.

X Estación: Jesús clavado en la Cruz.
Cofradía: Cofradía de Jesús Nazareno (Zamora).
Portaron la cruz: jóvenes que sufren precariedad laboral y paro.

XI Estación: Jesús muere en la Cruz.
Cofradía: Pontificia y Real Congregación del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ánimas y Ntra. Sra. de la Soledad o de Mena (Málaga).
Portaron la cruz: jóvenes con discapacidad.

XII Estación: El descendimiento.
Cofradía: Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud (Cuenca).
Portaron la cruz: jóvenes que atienden a enfermos de SIDA.

XIII Estación: Jesús en brazos de su madre.
Cofradía: Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad (Valladolid).
Portaron la cruz: jóvenes de Sudán.

XIV Estación: Jesús es colocado en el sepulcro.
Cristo Yacente Catedral de Segovia.
Portaron la cruz: jóvenes de Haití, Japón y Lorca.

Al finalizar la última Estación, Benedicto XVI dedicó una plegaria a la soledad de la Virgen María, una Virgen María que, bajo el nombre de Regla, acarició con su mirada la ilusión de quienes la contemplábamos a la vez que nos tendía su mano en señal de cariño, ofrecimiento y protección. Y para momentos bellos y sobrecogedores, los vividos en esa Procesión Magna que tuvo lugar a modo de “Madrugá Española” entre Cibeles y Sol, donde el público se volcó en aplausos  dedicados a las Imágenes venidas desde diferentes puntos de nuestra geografía. Instantes preciosos envueltos de un silencio absoluto en señal de duelo al paso de Cofradías como la de Jesús Nazareno de Zamora, El Descendimiento de Cuenca o La Piedad de Valladolid, se entrelazaron con los vítores brindados al Prendimiento de Málaga, a Jesús Despojado de Granada y con esos piropos de ¡guapa, guapa y guapa! para una sevillanísima Virgen de Regla que, por unos instantes, sacó su arte de “chulapa” para pasearse… por la calle de Alcalá con la falda almidoná… al compás de sones como “Esperanza de Triana Coronada” o “Caridad del Guadalquivir”. Las lágrimas de emoción ya no pudieron aguantar cuando, cerca de las cuatro de la madrugada, apareció el Cristo de la Buena Muerte de la Congregación malagueña de Mena, fusionándose por unos minutos el público con el Tercio Legionario para entonar al unísono “El Novio de la Muerte”. Hermosas y diferentes formas de vivir la Semana Santa unidas bajo un mismo denominador común: LA DEVOCIÓN.

Y ya para terminar, tan sólo añadir que estos maravillosos momentos vividos no han acabado, sino que continuarán en el día a día de la vida, del corazón y de la Fe de cada católico a través de esta Cruz, la que ha quedado grabada en nuestra memoria, la que nos ha regalado unos días inolvidables, y a la que se abrazarán futuras generaciones a lo largo de los años para seguir a Dios y a María. Así que, tomemos carrerilla y avancemos en nuestro camino, cotejando los días con las cuentas de nuestro particular Rosario para dirigirnos en Vía Crucis hasta la próxima Estación: Río de Janeiro.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Medinaceli en la JMJ






IV Estación: "Jesús es sentenciado a muerte"

Cofradía: Archicofradía Primaria de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli (Madrid).

Portaron la Cruz: Jóvenes de Iraq.

Vía Crucis de la JMJ