Mostrando entradas con la etiqueta Pasión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasión. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de marzo de 2016

Inauguración de la recreación de Jerusalén y Pregón de la Semana Santa Eulaliense


El sábado 12 de marzo, coincidiendo con el pregón de la Semana Santa Eulaliense se presenta por parte de la Asociación Cultural “El Plantel” una recreación en miniatura de Jerusalén en tiempos bíblicos, en la que se representan las principales escenas de la Pasión de Cristo.
Las diferentes escenas o dioramas han quedado instaladas por los miembros de la asociación en el portalillo de San Julián, esta actividad pretende ser un reclamo que sume interés durante los días de nuestra Semana Santa Eulaliense.


miércoles, 25 de marzo de 2015

El Santo Cristo de la Vera Cruz presidirá el Vía Crucis Comarcal

Todos los Vía Crucis están presididos por la imagen de un crucificado, y nuestro Vía Crucis Comarcal - X Aniversario (2005-2015) del próximo sábado estará presidido por la imagen del Santo Cristo de la Vera Cruz, una de las joyas barrocas de nuestra parroquia.

Se trata de una talla de madera policromada del siglo XVII, procedente de la desaparecida capilla del Hospital de San Antón. Actualmente esta imagen se conserva en la iglesia de San Julián y es una de las que participa en la procesión de la Pasión del Jueves Santo. Aunque hasta el siglo XIX esta imagen tuvo su propia cofradía, la de la Santa Vera Cruz, actualmente en el Jueves Santo la portan los jóvenes del pueblo. La imagen fue restaurada en el año 2000. Este crucificado es conocido popularmente como el "Cristito".

Durante el Vía Crucis será portada por las anderas del Nazareno, y acompañada por todas las cofradías de Santa Olalla y un buen numero de cofradías amigas de la Comarca.

miércoles, 25 de abril de 2012

La Procesión de la Pasión "Paso a Paso" 12: Virgen de los Dolores


El ultimo de los pasos es el de la Virgen de los Dolores, que es ademas el único portado sobre carroza y bajo palio de seis varales. Sus hermanas dirigen la lanza y tiran de los cordones situados a los lados.
Cerrando el cortejo el párroco, acompañado de las autoridades y detrás todos aquellos que quieran seguir el recorrido.

La Procesión de la Pasión "Paso a Paso" 11: Estandarte de la Dolorosa


Precediendo al ultimo de los pasos, el de la Virgen de los Dolores, encontramos su estandarte. Es portado por sus hermanas y los cordones son sostenidos por otras dos. El estandarte tiene una pintura al oleo y fue bordado a mano por doña Emilia Rodríguez.

La Procesión de la Pasión "Paso a Paso" 10: Crucificado

En décimo lugar Cristo Crucificado. Es portado por cuatro voluntarios ayudados por sus relevos. Se trata de la imagen más antigua de toda la procesión fue titular en el siglo XVII de la Cofradía de la Vera Cruz, hoy extinta.

martes, 24 de abril de 2012

La Procesión de la Pasión "Paso a Paso" 9: Jesús Nazareno con la Cruz a cuestas


En noveno lugar encontramos el paso de Jesús Nazareno con la Cruz a cuestas. Es portado por un grupo de 24 anderas, todas cargan a la vez. Algunos relevos y cofrades de Jesús de Medinaceli acompañan a la imagen como cotitular de la Cofradía.

La Procesión de la Pasión "Paso a Paso" 8: Cristo amarrado a la columna


Siguiendo un orden estrictamente evangélico sale el paso de Cristo atado o amarrado a la columna. Es portado por ocho voluntarios y sus relevos. Se trata de una imagen de Olot de 1958.

La Procesión de la Pasión "Paso a Paso" 7: Jesús Nazareno de Medinaceli


El primero de los pasos es el de Jesús Nazareno de Medinaceli que es portado por dos turnos de 12 anderos cada uno de ellos (en total más de 24 anderos que a diferencia del paso del Nazareno nunca cargan todos a la vez). Tienen un marcado y meritorio estilo a la hora de procesionar, y desde luego que no dejan a nadie indiferente.

lunes, 23 de abril de 2012

La Procesión de la Pasión "Paso a Paso" 6: Guión y Estandarte


En sexto lugar encontramos el guión popularmente conocido como bacalao que es el emblema de la Cofradía va escoltado por dos cofrades con faroles.
A continuación y justo delante de la imagen el estandarte que la representa los cordones van sostenidos por dos niños cofrades.

La Procesión de la Pasión "Paso a Paso" 5: Niños con incensarios


También los aromas son importantes en las procesiones y muy especialmente el del incienso. Dos niños llevan dos incensarios durante la procesión y otros tantos llevan bolsas y una cuchara con el incienso. Estos niños van a cara descubierta con roquetes blancos sobre la túnica morada.

La Procesión de la Pasión "Paso a Paso" 4: Cofrade con Cruz


Este año, por primera vez, hemos tenido un cofrade que ha cargado durante las dos procesiones de la Cofradía una importante cruz de madera. En lugar de utilizar el capuchón de los cofrades ha llevado el verdugo de los anderos.

La Procesión de la Pasión "Paso a Paso" 3: Cruz de guia



En tercer lugar continúan las filas de cofrades-penitentes, flanqueando distintos símbolos de la cofradía el primero de ellos la Cruz de Guía de la Cofradía.

domingo, 22 de abril de 2012

La Procesión de la Pasión "Paso a Paso" 2: Banda de Cornetas y Tambores

En segundo lugar encontramos a la Banda de Cornetas y Tambores de Jesús de Medinaceli. Va precedida por su banderín y formada en tres filas, en primer lugar los instrumentos de viento (cornetas, trompetas y fliscornio) y en segundo lugar los instrumentos de percusión (tambores, cajas y bombos).

domingo, 29 de mayo de 2011

Cíngulo y soga de cautivo


Cíngulo de ocho vueltas y soga de cautivo
Jesús Nazareno con la Cruz a cuestas de Santa Olalla
Cordonería madrileña. Año 2011
"Como cordero llevado al matadero" (Isaías 53,7)

Corona de espinas naturales del Nazareno


Corona de espinas naturales
(espinos de acacia)
Jesús Nazareno con la Cruz a cuestas de Santa Olalla
Autor: Salvador Guzman. Año 2011
"Símbolo de la Pasión de Cristo"

domingo, 12 de abril de 2009

Gracias por hacer grande nuestra Pasión

La Cofradía de Jesús Nazareno de Medinaceli de Santa Olalla agradece a todos su colaboración y participación en nuestra Semana Santa.
Ha sido un año de grandes esfuerzos para la Cofradía, sus colaboradores, la cuadrilla de anderos y para su banda de cornetas y tambores.

Seguiremos trabajando para que el próximo año podamos corregir nuestros fallos, y junto a la Cofradía de la Virgen de los Dolores y la Hermandad del Santo Sepulcro podamos seguir engrandeciendo esta Semana de Pasión y la convirtamos en un claro tiempo de reflexión, que termina con la alegría de la Resurrección.

viernes, 10 de abril de 2009

Jueves Santo


Pinche en la foto y podrá ver todo el álbum fotográfico
de la "Procesión de la Pasión"


[La Cofradía de Jesús de Medinaceli de Santa Olalla agradece la colaboración de Maite Tajuelo Jiménez (Cámara de vídeo) y de José Antonio García Rodríguez (Fotografías)]