skip to main
|
skip to sidebar
viernes, 2 de septiembre de 2011
Álbum y descripción de las imágenes del Vía Crucis de la JMJ
Todos los actos que se desarrollaron en la JMJ de Madrid gozaron de la misma belleza, emotividad y devoción, pero si hay que destacar uno de ellos, y debido al vínculo de este Blog Cofrade con la Semana Santa, lo haré con el Vía Crucis, donde cada una de la Estaciones estuvo representada por un Paso de algunas localidades de nuestra España Cofrade, a través de los cuáles la Cruz, portada por jóvenes, iba avanzando en su particular rezo.
I Estación: Última cena de Jesús con sus discípulos.
Cofradía: Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Murcia).
Portaron la Cruz: jóvenes de Tierra Santa.
II Estación: El beso de Judas.
Cofradía: Fervorosa y Muy Ilustre Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y María Santísima del Gran Perdón (Málaga).
Portaron la cruz: jóvenes de países en los que se sufre persecución por la Fe.
III Estación: Negación de Pedro.
Cofradía: Pontificia, Real e Ilustre Hermandad de Nuestro Padre Jesús en el paso de El Prendimiento (Orihuela, Alicante).
Portaron la cruz: jóvenes de España.
IV Estación: Jesús es sentenciado a muerte.
Cofradía: Archicofradía Primaria de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli (Madrid).
Portaron la cruz: jóvenes de Iraq.
V Estación: Jesús carga con la Cruz.
Cofradía: Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena (Madrid).
Portaron la cruz: jóvenes de Madrid con emigrantes.
VI Estación: Jesús cae bajo el peso de la Cruz.
Cofradía: Nuestro Padre Jesús de la Caída y María Santísima de la Amargura (Úbeda, Jaén).
Portaron la cruz: jóvenes liberados de la droga.
VII Estación: El cirineo ayuda a llevar la Cruz.
Cofradía: Dulce Nombre de Jesús Nazareno (León).
Portaron la cruz: jóvenes marginados.
VIII Estación: La Verónica enjuga el rostro de Jesús.
Cofradía: Hermandad Santísimo Sacramento del Altar y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Misericordias, María Santísima de la Candelaria y Santa Mujer Verónica (Jerez de la Frontera).
Portaron la cruz: jóvenes de Albania.
IX Estación: Jesús es despojado de sus vestiduras.
Cofradía: Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima del Dulce Nombre y San Juan Evangelista (Granada).
Portaron la cruz: jóvenes de Ruanda y Burundi.
X Estación: Jesús clavado en la Cruz.
Cofradía: Cofradía de Jesús Nazareno (Zamora).
Portaron la cruz: jóvenes que sufren precariedad laboral y paro.
XI Estación: Jesús muere en la Cruz.
Cofradía: Pontificia y Real Congregación del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ánimas y Ntra. Sra. de la Soledad o de Mena (Málaga).
Portaron la cruz: jóvenes con discapacidad.
XII Estación: El descendimiento.
Cofradía: Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud (Cuenca).
Portaron la cruz: jóvenes que atienden a enfermos de SIDA.
XIII Estación: Jesús en brazos de su madre.
Cofradía: Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad (Valladolid).
Portaron la cruz: jóvenes de Sudán.
XIV Estación: Jesús es colocado en el sepulcro.
Cristo Yacente Catedral de Segovia.
Portaron la cruz: jóvenes de Haití, Japón y Lorca.
Al finalizar la última Estación, Benedicto XVI dedicó una plegaria a la soledad de la Virgen María, una Virgen María que, bajo el nombre de Regla, acarició con su mirada la ilusión de quienes la contemplábamos a la vez que nos tendía su mano en señal de cariño, ofrecimiento y protección. Y para momentos bellos y sobrecogedores, los vividos en esa Procesión Magna que tuvo lugar a modo de “Madrugá Española” entre Cibeles y Sol, donde el público se volcó en aplausos dedicados a las Imágenes venidas desde diferentes puntos de nuestra geografía. Instantes preciosos envueltos de un silencio absoluto en señal de duelo al paso de Cofradías como la de Jesús Nazareno de Zamora, El Descendimiento de Cuenca o La Piedad de Valladolid, se entrelazaron con los vítores brindados al Prendimiento de Málaga, a Jesús Despojado de Granada y con esos piropos de ¡guapa, guapa y guapa! para una sevillanísima Virgen de Regla que, por unos instantes, sacó su arte de “chulapa” para pasearse… por la calle de Alcalá con la falda almidoná… al compás de sones como “Esperanza de Triana Coronada” o “Caridad del Guadalquivir”. Las lágrimas de emoción ya no pudieron aguantar cuando, cerca de las cuatro de la madrugada, apareció el Cristo de la Buena Muerte de la Congregación malagueña de Mena, fusionándose por unos minutos el público con el Tercio Legionario para entonar al unísono “El Novio de la Muerte”. Hermosas y diferentes formas de vivir la Semana Santa unidas bajo un mismo denominador común: LA DEVOCIÓN.
Y ya para terminar, tan sólo añadir que estos maravillosos momentos vividos no han acabado, sino que continuarán en el día a día de la vida, del corazón y de la Fe de cada católico a través de esta Cruz, la que ha quedado grabada en nuestra memoria, la que nos ha regalado unos días inolvidables, y a la que se abrazarán futuras generaciones a lo largo de los años para seguir a Dios y a María. Así que, tomemos carrerilla y avancemos en nuestro camino, cotejando los días con las cuentas de nuestro particular Rosario para dirigirnos en Vía Crucis hasta la próxima Estación: Río de Janeiro.
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
El Titular de la Cofradía
El Cotitular de la Cofradía
Cofradía de Jesús Nazareno de Medinaceli de Santa Olalla
Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli. Fundada en 2005 en la Iglesia de San Julián, Parroquia de San Pedro Apóstol de Santa Olalla (Toledo).
La Cofradía tiene como titular a Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli y desde 2011 tiene como cotitular a Jesús Nazareno con la Cruz a cuestas.
¡Sigue a la Cofradía en Facebook y Twiter!
Haz clik en la imagen y siguenos
Correo electrónico
cofradiajesusdemedinaceli@outlook.es
Lista de páginas
Noticias de la Cofradía
Banda de Cornetas y Tambores
Facebook Medinaceli
Galería de fotografías
Galería de vídeos
Página de Contacto
Banda de Cornetas y Tambores de Jesús de Medinaceli de Santa Olalla
Escudo de nuestra Banda
Página de la Banda
Banda de cornetas y tambores de Jesús Nazareno de Medinaceli de Santa Olalla
por Santa Olalla, nuestro pueblo, ¡con Jesús al cielo!
-
¡Buenas tardes! Hace una semana, *primer viernes de marzo*, estábamos preparándonos para uno de los días más importantes de esta cofradía. Directiva, ander...
Enlaces
Archicofradía de Madrid
Archidiocesis de Toledo
Ayuntamiento de Santa Olalla
Caritas Toledo
Archivo
►
2021
(2)
►
marzo
(1)
►
enero
(1)
►
2020
(5)
►
septiembre
(1)
►
abril
(1)
►
marzo
(2)
►
febrero
(1)
►
2019
(4)
►
diciembre
(2)
►
marzo
(1)
►
febrero
(1)
►
2018
(16)
►
noviembre
(1)
►
octubre
(1)
►
marzo
(10)
►
febrero
(4)
►
2017
(18)
►
noviembre
(1)
►
octubre
(1)
►
junio
(1)
►
mayo
(1)
►
marzo
(11)
►
febrero
(2)
►
enero
(1)
►
2016
(70)
►
diciembre
(2)
►
noviembre
(3)
►
octubre
(3)
►
septiembre
(1)
►
julio
(2)
►
junio
(2)
►
mayo
(4)
►
abril
(3)
►
marzo
(28)
►
febrero
(9)
►
enero
(13)
►
2015
(136)
►
diciembre
(11)
►
noviembre
(22)
►
octubre
(10)
►
septiembre
(8)
►
junio
(6)
►
mayo
(3)
►
abril
(14)
►
marzo
(33)
►
febrero
(12)
►
enero
(17)
►
2014
(152)
►
diciembre
(13)
►
noviembre
(20)
►
octubre
(12)
►
septiembre
(10)
►
junio
(6)
►
mayo
(10)
►
abril
(38)
►
marzo
(20)
►
febrero
(13)
►
enero
(10)
►
2013
(200)
►
diciembre
(13)
►
noviembre
(19)
►
octubre
(15)
►
septiembre
(15)
►
junio
(12)
►
mayo
(20)
►
abril
(32)
►
marzo
(44)
►
febrero
(16)
►
enero
(14)
►
2012
(207)
►
diciembre
(17)
►
noviembre
(14)
►
octubre
(13)
►
septiembre
(13)
►
julio
(4)
►
junio
(11)
►
mayo
(20)
►
abril
(46)
►
marzo
(34)
►
febrero
(19)
►
enero
(16)
▼
2011
(274)
►
diciembre
(14)
►
noviembre
(23)
►
octubre
(15)
▼
septiembre
(24)
A golpe de llamador
Títulos de las Cofradías
Reportajes del XXV Aniversario de la Coronación Ca...
Andas procesionales de Jesús Nazareno
Bienvenido a tu casa
Portal de noticias cofrades de toda España
Oleo devocional de Jesús de Medinaceli 02
Oleo devocional de Jesús de Medinaceli 01
Nuevo gadget con información diaria
El Nazareno de Santa Olalla en San Julián
Exaltación de la Santa Cruz
Arte religioso de Olot
Dibujo de Jesús de Medinaceli II
Dibujo de Jesús de Medinaceli I
Comarca cofrade: Cristo de la Espiración y Virgen ...
Natividad de la Virgen
Iglesias Parroquiales de la Comarca de Torrijos (A...
Foto-composición
Reportaje CMT sobre la historia del Cristo de la C...
Nazareno de Medinaceli (documento digital)
Curiosidades: Azulejo cofrade
Álbum y descripción de las imágenes del Vía Crucis...
Medinaceli en la JMJ
Vía Crucis de la JMJ
►
agosto
(1)
►
julio
(10)
►
junio
(28)
►
mayo
(28)
►
abril
(56)
►
marzo
(42)
►
febrero
(17)
►
enero
(16)
►
2010
(213)
►
diciembre
(24)
►
noviembre
(15)
►
octubre
(16)
►
septiembre
(14)
►
agosto
(10)
►
julio
(10)
►
junio
(20)
►
mayo
(21)
►
abril
(19)
►
marzo
(43)
►
febrero
(11)
►
enero
(10)
►
2009
(147)
►
diciembre
(16)
►
noviembre
(14)
►
agosto
(5)
►
julio
(12)
►
junio
(8)
►
mayo
(14)
►
abril
(35)
►
marzo
(24)
►
febrero
(9)
►
enero
(10)
►
2008
(76)
►
diciembre
(6)
►
noviembre
(9)
►
octubre
(10)
►
septiembre
(6)
►
agosto
(1)
►
julio
(4)
►
junio
(5)
►
mayo
(4)
►
abril
(1)
►
marzo
(19)
►
febrero
(8)
►
enero
(3)
►
2007
(12)
►
noviembre
(1)
►
octubre
(4)
►
junio
(6)
►
mayo
(1)
Etiquetas
Santa Olalla
(470)
Medinaceli
(265)
cofradía
(201)
Jesús
(194)
Banda Cornetas y Tambores
(174)
Semana Santa
(168)
Nazareno
(165)
Fiestas
(152)
Arte
(136)
San Julián
(135)
Procesiones
(119)
Comarca
(113)
cofrades
(113)
Madrid
(97)
Artículo
(91)
Virgen de la Piedad
(85)
Noticias
(83)
Navidad
(82)
Primer Viernes de Marzo
(82)
Peregrinación
(81)
video
(80)
Toledo
(78)
Cruz
(73)
Semana Santa Eulaliense
(63)
Talavera
(63)
Anderos
(61)
fotografía
(55)
Curiosidades cofrades
(54)
Cristo
(48)
Internet cofrade
(45)
María
(45)
Torrijos
(44)
Virgen de los Dolores
(42)
Prensa
(41)
Iglesia de San Pedro
(40)
capilla
(38)
Carmena
(35)
Álbum
(35)
Gerindote
(34)
Novés
(34)
Cuaresma
(33)
Oración
(32)
Miercoles Santo
(31)
Via Crucis
(31)
Presentación fotográfica
(30)
©eulaliense
(30)
Corpus Christi
(29)
Jueves Santo
(29)
Fuensalida
(28)
Resucitado
(27)
Aniversario 2005-2015
(25)
Santos
(22)
©santaolalla
(21)
Publicaciones
(20)
escapulario
(20)
San Blas
(19)
Santo Sepulcro
(19)
música
(19)
Otros Medinaceli
(18)
Pasión
(18)
patrimonio santaolallero
(18)
Aniversario Banda 2006-2016
(17)
San Sebastián
(17)
Himno
(15)
La Mata
(15)
Poema
(15)
Saeta
(15)
San Antón
(15)
documento
(15)
Cristo Caridad
(14)
Urda
(14)
Vera Cruz
(14)
Agradecimiento
(13)
Trinitario
(13)
Anderas
(12)
Viernes Santo
(12)
Puebla de Montalbán
(11)
Virgen del Carmen
(11)
tradición
(11)
Puebla de Almoradiel
(10)
Ramos
(10)
cofradia
(10)
Inmaculada
(8)
adviento
(8)
pequeños cofrades
(8)
vídeo
(8)
Consuegra
(7)
Cristo de la Columna
(7)
Miércoles de Ceniza
(7)
Otero
(7)
Santa Teresa
(7)
Virgen del Pilar
(7)
Alcabón
(6)
Carriches
(6)
Domingo Pérez
(6)
Estatutos
(6)
Jerusalén
(6)
San Cristóbal
(6)
Santa Eulalia
(6)
Virgen del Prado
(6)
AFATA
(5)
Castilla-La Mancha
(5)
Cristo Sangre
(5)
Lucero
(5)
Pascua
(5)
Reyes
(5)
San José
(5)
Santa Cecilia
(5)
Sábado de Gloria
(5)
Virgen Soledad
(5)
Benefico
(4)
Canción
(4)
Concierto
(4)
Concierto Santa Cecilia
(4)
El Casar de Escalona
(4)
Erustes
(4)
Ocaña
(4)
Cebolla
(3)
Coro Parroquial
(3)
Mesegar
(3)
Orgaz
(3)
Virgen Encina
(3)
Camino de Santiago
(2)
Caritas
(2)
Escalona
(2)
Escalonilla
(2)
Hermanamiento
(2)
San Isidro
(2)
romería
(2)
Almorox
(1)
Maqueda
(1)
Pepino
(1)
San Antonio
(1)
Val de Santo Domingo
(1)
Virgen de la Aurora
(1)
coronada
(1)
e-book
(1)
partitura
(1)
pro
(1)
Entradas populares
Himno a Jesús Nazareno de Medinaceli (Letra)
El Cristo de Miñarro
Himno Completo a la Virgen del Carmen
Triduo y Septenario a Jesús Nazareno de Medinaceli
El escapulario de Medinaceli
Variantes del escudo Trinitario I
A golpe de llamador
Pater Nazarenus (Iconografía de las imágenes de Jesús Nazareno de Santa Olalla)
Himno a Jesús Nazareno de Medinaceli (Partitura)
Curiosidades: Antigua medalla de Jesús de Medinaceli
Recomienda esta página
Recomienda esta página a un amigo
Recomienda esta página a un amigo
Nuestra Sede Canonica
Iglesia de San Julián de Santa Olalla
La Patrona de Santa Olalla
Ntra. Sra. de la Piedad
El Patrón de Santa Olalla
Stmo. Cristo de la Caridad
El Emblema de los Cofrades
Codigo QR
www.cofradiajesusdemedinaceli.blogspot.com
© copyright
Copyright © 2005-2007-2019 Cofradía de Jesús Nazareno de Medinaceli de Santa Olalla (Toledo)
www.cofradiajesusdemedinaceli.blogspot.com
El Escudo de la Cofradía