
En primer lugar conviene anotar que estas asociaciones religiosas se pueden denominar de varias maneras, todas ellas con un significado casi sinónimo, pudiendo además llevar varias de estas fórmulas:
• Cofradía.
• Hermandad.
• Esclavitud.
Según su titular existen muchos tipos de cofradías:
• Sacramentales: dedicadas al Santísimo Sacramento o Corpus Cristi.
• Cristológicas: dedicadas a Jesucristo.
• Marianas: dedicadas a la Virgen María.
• Santorales: dedicadas a un santo o beato.
• De ánimas: dedicadas a pedir por los difuntos.
• Pasionarias: dedicadas a un momento de la pasión de Jesucristo.
• De Caridad: dedicadas a la realización de obras de caridad.
• Mixtas: combinan cualquiera de estos tipos.
En general, según el momento en el que realicen sus salidas procesionales principales, se admiten tres tipos de cofradías:
• Penitenciales: que salen en Semana Santa.
• De Gloria: que salen en los días de Pascua y el resto del año
• Sacramentales: tienen como titular al Santísimo Sacramento y salen el día del Corpus Christi.
Al margen de esta circunstancia, lo realmente definidor en los títulos de las cofradías, son las citadas adjetivaciones.
• Fervorosa: destacada por unir a toda una parroquia en una devoción e incentivar su fervor.
• Venerable: por su virtud, así reconocida popularmente, o por haber tenido fama de santidad alguno de sus miembros.
• Piadosa: especialmente vinculada a la realización de obras de piedad. Suele ser común la práctica del Santo Rosario.
• Humilde: con voto de pobreza.
• Antigua: la más veterana de la Parroquia.
• Primitiva: pionera en el culto a alguna advocación posteriormente extendida.
• Pontificia: por especial afinidad con algún Papa ha sido recompensada con esta condecoración.
• Real: concedido por el jefe de la Casa Real, por ser miembro de ella o por especial lealtad. También existe la variante de Imperial si ha sido concedida por un Emperador.
• Ilustre: que tiene o ha tenido hermanos de alta alcurnia y pretende emular su nobleza en todo cuanto hace.
• Patriarcal: Título que reciben las Cofradías al hermanarse con el Cabildo Catedralicio.
• Archicofradía: Hermandad surgida de la fusión de varias o con permiso eclesiástico para agregarse otras.
• Muy, Siempre, -ísima: antecediendo a un título o con el sufijo -ísima, significa que lo es en mayor grado que otras que también lo ostentan.
• Hospitalaria: lo ostentan aquellas cofradías relacionadas con la fundación o atención de un asilo u hospital.
• Pura y Limpia Concepción: tiene voto de defensa de la Inmaculada Concepción de la Virgen.
También pueden tener otros títulos si están vinculadas a alguna orden religiosa, además pueden tener a algún santo de esa orden entre sus titulares. Estos son los más comunes:
• Franciscana o Seráfica.
• Dominica.
• Agustina.
• Carmelita.
• Jesuita.
• Trinitaria.
• Servita: Vinculada con la Orden Tercera de Siervos de María.
• Mercedaria.
• Lasaliana: Por vinculación con los Hermanos de La Salle.
• Salesiana.