
Estos tres colores, blanco, azul y rojo, simbolizan a la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Observando, que las dos aspas que se cruzan, no se funden en el centro, sino que se solapan entre sí y sobre el fondo, indicador de que las tres Personas son distintas y se diferencian; pero todas forman un mismo Todo.
Esta cruz es el escudo de la Orden de los Trinitarios. El significado de que aparezca ligada a la imagen de Jesús Nazareno de Medinaceli se debe a que dicha orden se dedicaba a la redención de cautivos que una vez eran rescatados se les imponía dicho distintivo, por tal motivo
al ser ellos los que rescataron en varias ocasiones a la imagen primitiva de Jesús le impusieron un escapulario con su distintivo.
En ocasiones puede aparecer adornada con otros elementos como la corona de espinas, un cordón, estrellas, o la “S” y el clavo. Pero en el caso de la Cofradía de Santa Olalla se escogió el formato más sencillo, como reflejan sus estatutos de 2006.
Esta cruz es el escudo de la Orden de los Trinitarios. El significado de que aparezca ligada a la imagen de Jesús Nazareno de Medinaceli se debe a que dicha orden se dedicaba a la redención de cautivos que una vez eran rescatados se les imponía dicho distintivo, por tal motivo
En ocasiones puede aparecer adornada con otros elementos como la corona de espinas, un cordón, estrellas, o la “S” y el clavo. Pero en el caso de la Cofradía de Santa Olalla se escogió el formato más sencillo, como reflejan sus estatutos de 2006.