martes, 12 de marzo de 2013

Programación completa de la Semana Santa eulaliense 2013


Viernes de Dolores
·        16:00 h. Vía Crucis de la Puerta del Sol de Madrid (Salida de la Basílica de Jesús de Medinaceli de Madrid). Participaran los catorce pasos más destacados de la Semana Santa madrileña.

Sábado de Pasión
·        17:00 h. Encuentro Comarcal de Bandas en Fuensalida (Glorieta de Fuensalida). Participan las bandas de Carmena, Gerindote, Noves, Torrijos, Fuensalida y Santa Olalla.

Domingo de Ramos
  • 9:00 h. Santa Misa (Iglesia de San Pedro Apóstol).
  • 12:00 h. Bendición de Ramos en la Cruz junto a la Iglesia de San Pedro Apóstol y procesión hasta la iglesia de San Julián para celebrar la Santa Misa.
  • 18:00 h. Procesión la Pasión del Señor en la Comarca de Talavera (Plaza del Pan de Talavera de la Reina). Participan pasos de Los Navalucillos, La Mata, San Bartolomé de las Abiertas, Santa Olalla, Las Herencias, Pepino, Alcaudete de la Jara, El Casar de Escalona, Santa Ana de Pusa y Mejorada.
Miércoles  Santo
  • 22:00 h. Solemne Procesión de Jesús Nazareno de Medinaceli. Cofradía de Jesús de Medinaceli. (Paso de Jesús de Nazareno de Medinaceli). Salida de la Iglesia de San Pedro Apóstol y llegada a la Iglesia de San Julián.
Jueves  Santo
  • 10:00 h. Confesiones individuales.
  • 18:00 h. Santos Oficios: Celebración de la cena del Señor. (Iglesia de San Julián).
  • 21:00 h. Procesión de la Pasión. Cofradía de Jesús de Medinaceli y Cofradía de la Virgen de los Dolores. (Pasos de Jesús Nazareno de Medinaceli, Jesús flagelado, Jesús Nazareno con la Cruz a cuestas, Cristo crucificado y La Dolorosa). (Iglesia de San Julián).
  • 24:00 h. Hora Santa ante el monumento.
Viernes  Santo
  • 12:00 h. Vía Crucis en las calles.
  • 18:00 h. Santos Oficios: Celebración de la Pasión y muerte del Señor. (Iglesia de San Julián).
  • 21:00 h. Procesión del Santo Entierro. Cofradía del Santo Sepulcro y Cofradía de la Virgen de los Dolores. (Pasos de la Cruz y Sudario, Santo Sepulcro y La Dolorosa). (Iglesia de San Julián).
Sábado  Santo
  • 21:30 h. Solemne celebración de la Vigilia Pascual.
Domingo de Resurrección
  • 9:00 h. Santa Misa (Iglesia de San Pedro Apóstol).
  • 11:30 h. Procesión del encuentro. Participa la Banda de CC y TT de Jesús de Medinaceli.
  • A continuación. Santa Misa. (Iglesia de San Julián). 
  • Al terminar. Refresco de Resurrección.

domingo, 10 de marzo de 2013

Semana Santa eulaliense; Semana Santa santaolallera



En Santa Olalla usamos más el gentilicio "santaolallero" que "eulaliense", los dos son correctos, pero tal vez cuando hablamos de nuestra Semana Santa debamos usar "eulaliense" por las connotaciones históricas y tradicionales que nos trasmite.

Los santaolalleros, o eulalienses, tenemos entre nuestro patrimonio inmaterial una singular, importante, histórica, cultural, participativa, religiosa y excepcional SEMANA SANTA. Lo es por el legado recibido, ya que muchos aspectos de nuestra Semana Santa se configuraron tal y como hoy los conservamos en los siglos XVI y XVII, y tuvieron su gran difusión a principios del siglo XX. Y lo es por lo mucho que las tres cofradías han avanzado en los últimos años.

En breve vamos a intentar digitalizar el Códice de la Vera Cruz un libro de actas manuscrito de 1722 conservado en nuestro Archivo Parroquial que nos relata como era la Semana Santa de Santa Olalla en esos años.

No se si algún día este patrimonio inmaterial quedara reconocido en algún lugar o por alguna institución. Pero lo cierto es que nosotros debemos valorarlo desde hoy mismo y saber que cuando salimos en procesión por la puerta de San Pedro o de San Julián además de los sentimientos que cada uno lleva, llevamos el peso de la mayor expresión socio-cultural de esta noble villa de Santa Olalla.

sábado, 9 de marzo de 2013

Entrevista Radio Santa María de Toledo


Entrevista, presentando las novedades de la Semana Santa de Santa Olalla, en el programa Voces Amigas de Radio Santa María de Toledo a Nacho Rodríguez (Vocal de Medios de Comunicación y Redes Sociales).

¿Te vienes a Madrid o Talavera en Autobús?

Si quieres ir a las procesiones de Madrid y Talavera en autobús, más cómodamente y acompañando a nuestra Cofradía y a nuestra Banda, apúntate.

Inscripciones y toda la información: hoy sábado 9 de marzo de 2013, a partir de las 18:00 h. en la Sacristía de la iglesia de San Pedro.

Coordinan: Mari Carmen, Yoli y Mari José.

viernes, 8 de marzo de 2013

Sevillana: Al Señor de Santa Olalla

Jesús Nazareno en su camarín
¡Plaza de San Julián, al atardecer!
Al atardecer
Plaza de San Julián
Al atardecer
Plaza de San Julián
Al atardecer

Al atardecer
Al Nazareno sacan
Con fe y humidad
Al Nazareno sacan
Con fe y humidad

Ya se acerca el Nazareno…
Que no se escuche una voz,
Y en el aire una saeta
Que alguien le canta al Señor.

¡Cristo por Santa Olalla, llevando su Cruz!
Llevando su Cruz
Cristo por Santa Olalla
Llevando su Cruz
Cristo por Santa Olalla
Llevando su Cruz

Levando su Cruz
Le iluminan el rostro
Faroles de luz
Le iluminan el rostro
Faroles de luz

Ya se acerca el Nazareno…
Que no se escuche una voz,
Y en el aire una saeta
Que alguien le canta al Señor.

¡Sobre hombros de anderos, va en su caminar!
Va en su caminar
Sobre hombros de anderos
Va en su caminar
Sobre hombros de anderos
Va en su caminar

Va en su caminar
Se escuchan las cornetas
Y tambores sonar
Se escuchan las cornetas
Y tambores sonar

Ya se acerca el Nazareno…
Que no se escuche una voz,
Y en el aire una saeta
Que alguien le canta al Señor.

¡Le espera en su capilla, una multitud!
Una multitud
Le espera en su capilla
Una multitud
Le espera en su capilla
Una multitud

Una multitud
Que reza y se arrodilla
Cuando entra Jesús
Que reza y se arrodilla
Cuando entra Jesús

Ya se acerca el Nazareno…
Que no se escuche una voz,
Y en el aire una saeta
Que alguien le canta al Señor.

jueves, 7 de marzo de 2013

V Encuentro Comarcal de Bandas en Fuensalida



Templete de música en la Glorieta de Fuensalida

V Encuentro de Bandas de Cornetas y Tambores de la Comarca de Torrijos

Sábado de Pasión, 23 de marzo de 2013
Hora: 17:00 h
Lugar: Glorieta de Fuensalida
Colabora: Ayuntamiento de Fuensalida


Bandas participantes: Novés (Tres Caídas), Carmena (Jesús Nazareno), Santa Olalla (Jesús de Medinaceli), Fuensalida (Ntra. Sra. de la Soledad), Torrijos (Santa Vera Cruz) y Gerindote (Padre Jesús Nazareno). 

miércoles, 6 de marzo de 2013

Penitente de Pasión

Presentación de la nueva marcha "Penitente de Pasión"
Iglesia de San Julián de Santa Olalla
Primer Viernes de Marzo de 2013

Cartel de la Semana Santa 2013

Este es el cartel oficial de la Cofradía para la Semana Santa de Santa Olalla 2013. Esta elaborado en base a un artístico dibujo de Paco Moya. En el aparece el lema "Dibujamos la Pasión de Jesús por las calles de Santa Olalla".

martes, 5 de marzo de 2013

Primer Viernes de Marzo 2013: Ofertorio



Te ofrecemos Señor el trabajo de tu Cofradía de todo este año, representado en esta pequeña túnica hecha con un retal de la túnica que lleva el Nazareno. 
Te entregamos dos paneles que anuncian nuestra presencia en Madrid y Talavera, dos actividades que son nuestra participación en los acontecimientos que en todo el mundo se celebran con motivo del “Año de la Fe”.


lunes, 4 de marzo de 2013

Primer Viernes de Marzo 2013: Agradecimientos


Que estamos en crisis nadie lo duda y esta Cofradía es consciente de los tiempos tan difíciles que corren. Pero no debemos quedarnos parados y debemos mantener nuestra actividad, ya que esta actividad permite que se mantengan puestos de trabajo en los talleres artesanales de bordados, orfebrería o restauración.
Conscientes de esta situación, sabemos que la Cofradía puede aportar su granito de arena desde el punto de vista social. Por eso este año hemos organizado una Rifa Solidaria en la que el cien por cien de lo recaudado ira destinado a la compra de alimentos para los más necesitados, y a esto sumaremos la aportación directa de la Cofradía.
Capilla de Medinaceli con los nuevos reclinatorios
Pensábamos que la Semana Santa de 2013 iba a ser tranquila pero se ha convertido en una Semana Santa muy intensa y repleta de actos.
El sábado 23 de marzo, a las 5 de la tarde en Fuensalida, se celebrará el certamen de Bandas de Cornetas y Tambores de la comarca, con la participación de 6 pueblos. Allí se  anunciara que en 2014 Santa Olalla será la sede del encuentro.
El Domingo de Ramos participaremos en la procesión de la Comarca de Talavera, con la imagen de Jesús Nazareno con la Cruz a cuestas portado por sus anderas. Todos los cofrades podéis participar vestidos de nazarenos y los demás podéis hacerlo detrás de la imagen tal y como se hace en nuestras procesiones. En Talavera repartiremos 4.000 folletos para dar a conocer nuestra Semana Santa.
Y Por fin los días más intensos, los de nuestra Semana Santa con la participación de la Cofradía en la procesión de Jesús de Medinaceli, el Miércoles Santo a las 10, y la procesión de la Pasión, el Jueves Santo a las 9. Os pedimos a todos los cofrades que os vistáis los dos días.
El Domingo de Resurrección la Banda cerrará la Semana Santa con la Procesión del Encuentro.
Me he saltado el primero de todos estos actos, para daros una gran noticia. El próximo 22 de Marzo, Viernes de Dolores, se va a celebrar un Vía Crucis en la Puerta del Sol de Madrid con motivo del año de la Fe. En este evento participaran las imágenes más relevantes de Madrid y los pasos deben ser portados por costaleros o anderos. Al no disponer la Archicofradía de Madrid de estos medios, ya que Jesús de Medinaceli sale en carroza, recibimos la llamada del vicehermano mayor de Madrid que nos invitaba a que portáramos a Jesús sobre nuestras andas, con nuestro grupo de anderos y acompañados por nuestra Banda. El recorrido será, Basílica de Jesús, Carrera de San Jerónimo, Calle Carretas, Plaza Mayor, Puerta del Sol y vuelta a la Basílica. Nos dijeron que Jesús de Medinaceli no salía a hombros desde 1947, que habían pensado en nosotros tras conocer nuestra Semana Santa en sus visitas a Santa Olalla y esta invitación se convertía en un sueño para la Cofradía y en una responsabilidad al saber que habíamos sido elegidos entre cientos de cofradías agregadas de toda España.
Sois muchos los que habéis pedido acompañarnos en este acto y además de dos autobuses para los anderos y la banda, vamos a poner un máximo de otros dos más. A partir de este lunes podremos fijar los horarios y otros detalles. Y quien quiera apuntarse pude hacerlo el sábado 9 a las seis de la tarde en la sacristía de San Pedro, allí estarán Mari Carmen, mi mujer, Yoli y Mari José.
Termino dando las gracias a todos, por todo el apoyo que tenemos. Tanto a los cofrades que ya son muchos, como a los devotos de nuestro padre Jesús. Dar las gracias a los voluntarios y colaboradores y a quienes prestan el apoyo logístico; a las cuadrillas de anderos, anderas y a la Banda de Cornetas y Tambores; al Ayuntamiento que es consciente del valor de nuestra Semana Santa; a la Policía Local y a Protección Civil por facilitar el transcurso de las procesiones; a la Hermandad de San Antón por prestarnos su sede para los ensayos de la Banda; y a la Junta de Gobierno de la Cofradía, perdonadme por “la caña” que os doy, pero ¡seguid trabajando así!
Y ante todos estos acontecimientos pediros vuestro apoyo y participación masiva. Hemos logrado entre todos tener una gran Cofradía y una gran Semana Santa y tenemos que seguir demostrándolo fuera y dentro de Santa Olalla.

Muchas gracias.
Manuel Sánchez Garrido.-
Santa Olalla a 1 de marzo de 2013.-

domingo, 3 de marzo de 2013

Primer Viernes de Marzo 2013: Novedades

Retablo del Nazareno recién restaurado

Señores párrocos, representantes de las hermandades de Santa Olalla, cofradías invitadas de Noves, señor alcalde, señores concejales, cofrades de Jesús, amigos y amigas.
Si decimos que la iglesia de San Julián es hermosa de la cabeza a los pies, no sorprenderemos a nadie. Lo de la cabeza no hay más mirar para darse cuenta de que es verdad, pero lo de los pies no es algo tan común, habitualmente es el sitio más olvidado de las iglesias. En San Julián no sucede eso y humildemente podemos decir que algo tiene que ver en ello esta Cofradía.
A los pies de la iglesia está la capilla de Jesús de Medinaceli. El año pasado acometíamos su decoración, quedaban algunos flecos por terminar de los que nos hemos ocupado este año. Añadiendo el mobiliario normal de cualquier capilla, una alfombra y cuatro reclinatorios con sus cuatro banquetas, son para el uso de la capilla pero desde este momento los ponemos a libre disposición de todas las parejas que se casen en esta iglesia. Hemos restaurado la puerta de acceso al bajo de la escalera y para este trabajo hemos contado con la colaboración de don José Redondo Cuerpo y doña Pilar Moreno Ocaña. Son muchas las cosas que habéis hecho por esta iglesia y de manera especial os habéis volcado con esta Cofradía en este y otros tantos trabajos. Os hemos dado las gracias muchas veces en privado, pero ahora queremos hacerlo públicamente entregándoos el diploma de la Cofradía.
            También en los pies está el retablo de Jesús Nazareno con la Cruz a cuestas, cuya restauración es el gran proyecto de 2013. Se trata de una de las obras más singulares de esta iglesia ya que en sus orígenes no fue retablo sino la caja del órgano, un órgano elaborado en 1703 por el maestro organero de Madrid Josep Martínez Colmenero. En el año 1703 Colmenero realizó dos órganos en Toledo, este y el de la colegiata de Torrijos, el de Torrijos está considerado como el órgano en funcionamiento más antiguo de Castilla-La Mancha. Pero desgraciadamente nuestro órgano dejo de funcionar hace casi cien años, el único consuelo es saber que alguien decidió que en lugar de eliminarlo se reutilizara como retablo, aunque la transformación se realizó de una manera bastante precaria.
            El restaurador, Julián del Olmo, ha seguido varios criterios a la hora de afrontar este proyecto. El primero mantener y consolidar la estructura original de la caja del órgano y hay hemos tenido varias sorpresas como descubrir el color azul que antes era inapreciable y encontrar desmontadas detrás del retablo las dos ánforas de la parte superior. En segundo lugar realizar las hornacinas que se insertarían en el interior y que darán cabida a las imágenes ya que antes el espacio estaba simplemente cubierto con tela. Y en tercer lugar adaptar la mesa de altar, una mesa de mediados de siglo XX que se había utilizado como altar mayor y que tenía que intentar coordinar con el resto del retablo.
También el Nazareno ha estrenado cruz de camarín elaborada en madera de oliva por Antonio de los Reyes de Cabra (Córdoba) y una nueva túnica que ha regalado y cosido Mercedes Salamanca.
            Queremos que todos estos estos trabajos de conservación contribuyan a mejorar el estado general de la iglesia de San Julián. Ahí queda restaurado el retablo del Nazareno una joya más en este joyero de Santa Olalla que es la iglesia de San Julián.
Muchas gracias.
Josué López Muñoz.-
Santa Olalla a 1 de marzo de 2013.-

Agradecimiento a don José Redondo Cuerpo y doña Pilar Moreno Ocaña



“Muy agradecido por este reconocimiento pero las gracias serian para mi mujer que fue la que me lo indico y que yo lo comparto por las buenas personas que tiene esta hermandad de Jesús de Medinaceli y esta Parroquia representada por don Eloy. Muchas gracias a todos. José y Pilar.

viernes, 1 de marzo de 2013

jueves, 28 de febrero de 2013

La Banda y el Coro ¡Nos sorprenderán!

Ensayo de la Banda en el interior de San Julián
La parte musical es especialmente importante en la celebración del Primer Viernes de Marzo. Este año la Banda de Cornetas y Tambores presentará y estrenará la marcha procesional "Penitente de Pasión" que esta dedicada a todos los cofrades que participan en la Semana Santa de Santa Olalla.

Coro Parroquial en el coro alto de San Julián
Y el coro parroquial también nos guarda alguna sorpresa, como la del año pasado con la interpretación de la canción "Ayúdame" de Rocío Jurado. Este año solo podemos adelantaros esto:


Ya se acerca el Nazareno…
Que no se escuche una voz,
Y en el aire una saeta
Que alguien le canta al Señor.

miércoles, 27 de febrero de 2013

La Cofradía ya está en Wikipedia

Después de muchos intentos fallidos hemos logrado que nuestra Cofradía este en Wikipedia, además de existir referencias a ella en los artículos de Santa Olalla, Comarca de Torrijos ...
Pantalla con el articulo de la Cofradía en Wikipedia

Semana Santa en la Comarca de Torrijos (Wikipedia)


En la comarca de Torrijos destacan entre las celebraciones festivas, las celebraciones de la Semana Santa. Siendo de especial interés las procesiones de "Las Caídas" de Noves y Carmena; "Los Armaos" de Gerindote; las representaciones de la Pasión en Fuensalida; las procesiones de la Semana Santa de Santa Olalla con su tradición de bailar los pasos y el entorno de las dos iglesias en el que se realizan; la lectura de "La Sentencia" en Alcabón; y la señorial Semana Santa de Torrijos. Desde 2009 se desarrolla un acto conjunto, durante la cuaresma, el encuentro comarcal de Bandas de Cornetas y Tambores en el que participan las bandas de Jesús Nazareno de Carmena, Jesús Nazareno de Gerindote, Las Tres Caídas de Noves, Santa Vera Cruz de Torrijos, La Soledad de Fuensalida y Jesús de Medinaceli de Santa Olalla.

martes, 26 de febrero de 2013

lunes, 25 de febrero de 2013

Gastronomía de Semana Santa: Bacalao con tomate y potaje de castañas

Bacalao con tomate

Después de haber hablado en este blog de "Las Torrijas" y del "Potaje de Vigilia", terminaremos nuestro recorrido gastronómico por los platos típicos de la Semana Santa, más comunes en Santa Olalla con dos platos más.
Potaje de castañas

El riquísimo "Bacalao con Tomate" y con un postre el curiosisimo el "Potaje de Castañas". Nos guardaremos en el tintero la socorrida y siempre rica "Tortilla de Patatas".

sábado, 23 de febrero de 2013

Alimentos Solidarios


Este cuadro donado por su autor Juan Acedo, es uno de los regalos del lote que se rifa con motivo de la campaña "Alimentos Solidarios". 
También se rifa un lote de productos cosméticos donado por Teresa Rodríguez,  una plancha para el pelo y un lote vino y bebidas.

¡Gracias por su solidaridad!

viernes, 22 de febrero de 2013

Planos de la Capilla de Jesús Nazareno

Ubicación de la Capilla del Nazareno en San Julián
(Punto azul)

Mucho ha cambiado el espacio que ocupa actualmente la Capilla de Jesús Nazareno con la Cruz a cuestas en el último siglo. Gracias a los planos del Instituto Geográfico Nacional de España fechados el 28 de abril de 1881 sabemos que esta zona de la iglesia era como un pasillo de acceso a la escalera de subida al coro y al baptisterio que se ubicaba en el actual trastero.
Fragmento del plano de San Julián de 1881
En reforma de la iglesia ejecutada en 1945 este espacio sufrió una remodelación completa, la escalera del coro se trasladó a la capilla opuesta, se eliminó el baptisterio y se retiró la pila bautismal además se cerró el arco de acceso. Y por último se dispuso la vieja caja del órgano como retablo del Nazareno.
Con la restauración de 2001-2011 se reabrió el arco de medio punto que da acceso al trastero y se colocaron unas puertas de madera.

Planta actual de la Capilla del Nazareno
Plano elaborado por Alberto Esteban Baltasar, estudiante de Arquitectura de la UCLM


miércoles, 20 de febrero de 2013

Primer Viernes de Marzo 2013

Misa de Jesús de Medinaceli a las 21:00 h


Con motivo de la festividad de Jesús Nazareno de Medinaceli, el viernes 1 de marzo de 2013, se celebrarán en la Iglesia de San Julián de Santa Olalla los siguientes actos:

Solemnidad de Jesús de Medinaceli
 en Santa Olalla
  • 10:00 a 20:30 h. Visita a Jesús y Adoración al Santísimo por los cofrades de Jesús de Medinaceli (ver listas) y por todo el pueblo.
  • 20:30 h. Fin de la adoración y retirada del Santísimo.
  • 20:45 h. Llegada y entrada en la iglesia de la Banda de Cornetas y Tambores  donde presentaran la nueva marcha “Penitente de Pasión”.
  • 21:00 h. Santa Misa. Imposición de escapularios. Participará el Coro Parroquial que cantará el Himno de Jesús de Medinaceli.
  • Presentación de la restauración del retablo de Jesús Nazareno con la Cruza cuestas y novedades de la Cofradía.
  • Agradecimientos e información de los acontecimientos destacados para la Semana Santa 2013.
  • Besapies a la venerada imagen de Jesús.

(Se ruega a todos los cofrades que porten el escapulario durante la misa)

martes, 19 de febrero de 2013

Otros Medinaceli: Miami



Resulta curioso saber que en la ciudad de Miami (Estados Unidos) existe una Hermandad de Jesús de Medinaceli y María Santísima de la Esperanza Macarena. 
Esta Cofradía tienen su sede en la iglesia del Corpus Christi de la ciudad de Miami, en el Condado de Miami-Dade, y tiene como titulares a Nuestro Padre Jesús de Medinaceli, copia de la imagen del Cristo de Medinaceli que se venera en Madrid, y a María Santísima de la Esperanza Macarena, copia de la universal imagen de la Esperanza Macarena de Sevilla.

lunes, 18 de febrero de 2013

El retablo no es solo verde también tiene azul

Pilastra del retablo a media limpieza
La Reciente restauración del retablo de Jesús Nazareno con la Cruz a cuestas esta trayendo algunas sorpresas.
La limpieza de las piezas, esta dejando ver que los estucados no eran todos verdes, sino que también había zonas azules, que no se apreciaban victimas de la oxidación de las pinturas.
El próximo Primer Viernes de Marzo podemos volver a contemplar el retablo en todo su esplendor.

domingo, 17 de febrero de 2013

Gran Noticia: Nuestra Cofradía en la Puerta del Sol

Jesús de Medinaceli
Por fin podemos hacer publica una buena noticia para nuestra Cofradía. Con motivo del "Año de la Fe" en la madrileña Puerta del Sol se celebrará un Vía Crucis, el Viernes de Dolores día 22 de marzo de 2013, con las imágenes más representativas de la capital. 

Lógicamente no podía faltar "El Señor de Madrid", el Cristo de Medinaceli,  pero uno de los objetivos de este Vía Crucis en movimiento era que las imágenes fueran portada a hombros y el Cristo de Medinaceli de Madrid tradicionalmente procesiona en carroza.
Automáticamente la Archicofradía de Madrid tiró de sus cofradías filiales y hemos sido invitados a portar sobre nuestro paso, con nuestro anderos, y acompañados con nuestra Banda, a Jesús de Medinaceli de Madrid en un acontecimiento tan especial.
Lógicamente estáis todos invitados a ver a nuestros anderos y nuestra Banda, en un día histórico.
Jesús de Medinaceli en la Puerta del Sol

viernes, 15 de febrero de 2013

El santaolallero Cristóbal de Fonseca y sus textos para la Semana Santa

Reproducimos un texto del santaolallero Cristóbal de Fonseca (Santa Olalla, 1550 – Madrid, 1621) famoso por ser enemigo personal de Miguel de Cervantes pero también por ser un destacado humanista y místico. Este texto fue extraído por la Revista Blanco y Negro en 1897 para su especial "El Dolor de la Virgen".
Sabemos que el agustino Cristóbal de Fonseca, protegido del Conde de Orgaz, perteneció a varias cofradías de la Semana Santa de Santa Olalla del siglo XVII, y es lógico pensar que muchos de sus textos los uso en sus sermones en nuestro pueblo.


jueves, 14 de febrero de 2013

Gastronomía de Semana Santa: Potaje de Vigilia

Un buen plato de potaje, con su bacalao
La Cuaresma y la Semana Santa se extiende incluso a la gastronomía el año pasado hablábamos de las "Torrijas", la estrella de los duces en estas fechas. Este año traeremos a nuestro blog un primer plato con mucha consistencia "El potaje de Vigilia".
Uno de los principales ingredientes de este potaje es el bacalao que proviene de un salazón y por esto debe prepararse en remojo un día antes. El potaje suele estar elaborado con garbanzos alguna judía blanca, todo ello cocido, un manojo de espinacas y cebolla, ajos, aceite, pimentón.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Miércoles de Ceniza y Cuaresma 2013


Miércoles, 13 de febrero de 2013
Miércoles de Ceniza e inicio de la Cuaresma
"Cuarenta días para crecer en el amor de Dios y del prójimo"

lunes, 11 de febrero de 2013

Otros Medinaceli: Carriches



Habitualmente traemos hasta nuestro blog imágenes de "Otros Medinaceli" y especialmente de los de nuestra comarca, hoy dejamos aquí una foto del pequeño Jesús de Medinaceli que se venera en la Parroquia de la Cátedra de San Pedro de Carriches.

martes, 5 de febrero de 2013

Comarca Cofrade: Virgen de los Dolores de Torrijos


Nuestro amigo toledano Alejandro Alonso, buen fotógrafo y toledanista de pro, nos envía estas fotografías de la Virgen de los Dolores que se venera en la Colegiata del Santísimo Sacramento de Torrijos. Nos anuncia ademas su intención de fotografiar en Santa Olalla nuestras imágenes procesionales.


domingo, 3 de febrero de 2013

Santos frioleros en Santa Olalla: San Blas

Con la popular romería de San Blas se cierran las fiestas de invierno en Santa Olalla. Así que como dice el refrán:  "Mocitas a San Blas que fiestas no vienen más" ... de momento.

Bajada de San Blas a su ermita una fría mañana de febrero
(Imagen de archivo - ©santaolalla)
¡Feliz día de San Blas! Y enhorabuena a su centenaria Hermandad por la gran labor que realizan.